¿EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE CONSORCIO ES RESPONSABLE CON TODO SU PATRIMONIO?

 


Esta es una pregunta que suelo oír muy frecuentemente. Muchos consejeros están preocupados de tener que responder con sus bienes y -temerosos de que algo suceda- están dejando su cargo. También hay que aclarar que esto a veces es fomentado por algunos administradores que no desean tener miradas sobre sus hombros.

La respuesta corta y concisa a la pregunta que titula el artículo es NO.

Para la respuesta larga y más elaborada vamos a aclarar algunos conceptos.

En primer lugar quién responde ante eventuales daños reclamados por un tercero es el Consorcio y eventualmente el administrador del consorcio. Tal es así, que si leemos el Código Civil y Comercial verificamos que mientras que el Consejo tiene “atribuciones”, es decir facultades, que puede o no ejercer, el administrador tiene “obligaciones”.

En segundo lugar el “status” de consejero no implica mayor responsabilidad frente a terceros. Es decir, vamos a graficarlo con un ejemplo: Vamos a suponer que Juan es miembro del Consejo junto a Pedro y María. Si Juan pone su firma a un cheque que después resulta no tener fondos, ¿puede ser legalmente responsable? ¡Por supuesto que sí! Pero no más responsable que cualquier otra persona que firme un cheque sin fondos. Su condición de consejero nada tiene que ver con esta responsabilidad. Tal es así que tampoco afectaría a Pedro y María.

En conclusión, podemos decir que la responsabilidad del consejo es exactamente igual que la de cualquier persona que debe de responder por sus propios actos.

Lo que mayormente puede preocupar a los consejeros son estas dos funciones o atribuciones: controlar los aspectos económicos y financieros del consorcio y autorizar al administrador para disponer del fondo de reserva, ante gastos imprevistos y mayores que los ordinarios. Cabe tomar en cuenta que el consejero no es un auditor sino sólo un propietario. Ya hemos hablado de este tema aquí.

Para dejar de lado esas preocupaciones hay que saber que las funciones o atribuciones pueden ser limitadas por la asamblea, pero las obligaciones deben inexorablemente cumplirse.

Recordemos además, que el Consejo tiene derechos que el propietario común carece, como por ejemplo, el de convocar a asamblea (art. 2064 Código Civil y Comercial). Ser miembro del Consejo no debiera ser visto como una pesada carga.
Siempre es conveniente tener un Consejo de Propietarios imparcial y que sirva como contrapeso al poder del administrador.

® Liga del Consorcista https://ligadelconsorcista.org/

Comentarios

HABEAS DATA

"Conforme el Artículo 43 de la Constitución Nacional, las personas tienen derecho a tomar conocimiento de sus datos y a solicitar, en caso que proceda, la rectificación y / o actualización de los mismos".

Historia de Martillero en la Web

A comienzos del año 2000 creamos Martilleros en la Red. Tres colegas de Rosario, fuimos sus mentores. Queríamos que la web fuese una herramienta de divulgación y comunicación entre profesionales, como de particulares. Funcionó por varios años, con poco éxito. Nuevamente a partir del año 2010 retome la idea inicial y actualmente MARTILLERO EN LA WEB sigue funcionado con esos objetivos. Sergio Pérez